Acciones

Con el objetivo de compartir experiencias y reflexiones sobre las personas de la comunidad sorda y el uso de la lengua de señas, el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora) y la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) realizaron el Conversatorio “Mi vida diaria con Lengua de Señas Mexicana” en conmemoración del Día Internacional de Lengua de Señas.
En este día se celebra la diversidad y la inclusión, reconociendo que la lengua de señas es un puente hacia la igualdad de oportunidades para las personas sordas además de ser un derecho humano. Al conmemorar este día, subrayamos la importancia de eliminar las barreras de comunicación y fomentar la integración de las personas sordas en la sociedad.
El director de Atención a Personas con Discapacidad de DIF Sonora, Félix Higuera Romero, comentó que la lengua de señas no es solo un medio de comunicación, sino una forma de expresión cultural porque es una lengua con su propia gramática, que merece ser reconocida y respetada.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Abel Leyva Castellanos, agradeció la presencia del equipo de DIF Sonora y sobre todo la participación en este Conversatorio por el Día Internacional de Lengua de Señas, donde las instructoras Magdalena Valero Weeke y Dania Hoyos Leyva, compartieron sus historias de vida para sensibilizar a las y los alumnos de la UTH.

Para garantizar la permanencia de niñas y adolescentes, en condiciones de vulnerabilidad, dentro del sistema educativo, el Gobierno de Sonora formalizó la continuidad y fortalecimiento del programa Niñas Adelante, el cual brinda atención integral a las beneficiarias.
Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura, firmó un convenio de colaboración con Lizeth Vásquez Ochoa, directora del Sistema DIF Sonora y Carmen Lucía Munguía Gallegos, secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (Sipinna), con el propósito de coordinar acciones.
Asimismo, firmaron el documento Manuel Guillermo Cañez Martínez, director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees) y Sheila Guadalupe Hernández Alcaraz, coordinadora del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), como parte de un esfuerzo interinstitucional.
A través del programa Niñas Adelante, se brindará a estudiantes de secundaria de 10 municipios de la entidad con los mayores índices de deserción escolar, así como cinco municipios con alerta de género, apoyo integral para que continúen sus estudios, cuenten con mejores oportunidades y se conviertan en mujeres independientes, libres de violencia.
Además de recibir un estímulo económico, las alumnas accederán a un servicio de atención psicológica periódica presencial o en línea, por parte del ISM, en las regiones en donde la institución tiene presencia.
Desde su creación, en 2022, se han destinado más de seis millones de pesos al programa y el número de beneficiarias que han permanecido en el sistema educativo es del 98%.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), en conjunto con la Fundación Bebé Cardio A.C. invita a la Jornada de Valoración Médica Cardiopatías Congénitas gratuitas, que se llevará a cabo en Hermosillo.
Esta jornada será este sábado 7 de septiembre, en el salón de eventos La Cascada, en un horario de 8:00 a 16:00 horas y va enfocada a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.
Se brindarán los siguientes servicios valoraciones médicas, tamiz cardiaco neonatal y los diagnósticos serán evaluados en el momento por un grupo de médicos especialistas para saber si son candidatos a una intervención cardiovascular.
La asociación civil brinda a los niños y niñas un tratamiento oportuno y en caso de ser candidatos a una intervención o cirugía cardiovascular la fundación brinda apoyo desde lo emocional hasta lo económico.
Para prestar una mejor atención se solicita hacer un previo registro a través de un mensaje por WhatsApp al número +1 (619) 755 0216.
La Fundación Bebé Cardio A.C. nace en 2019 y tiene como objetivo, brindar atención médica para mejorar la calidad de vida de niñas y niños con malformaciones cardiacas, así como resolver las cardiopatías más comunes que se presentan en pacientes pediátricos de nuestra región.