Chat en Línea

Alimentación escolar

 

 El Programa de Alimentación Escolar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene como objetivo principal contribuir a la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad que asisten a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional. Esto se logra mediante la entrega de desayunos escolares (fríos o calientes) diseñados con base en criterios de calidad nutricional e inocuidad, con pertinencia cultural, y acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria.

El programa prioriza a estudiantes que se encuentran en zonas con mayores índices de marginación, en los niveles de educación preescolar, primaria y especial. Además, busca incentivar la compra de productos locales a pequeños productores o pequeños comercios, promoviendo la agricultura familiar y sostenible, contribuyendo así a un estado de nutrición adecuado y fomentar prácticas alimentarias saludables en las comunidades escolares

Reglas de operación

Tipo de apoyo

El programa ofrece una ración alimenticia diaria en modalidad fría o caliente, compuesta por tres insumos:

• Leche descremada ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D (250 ml).

• Cereal integral (por ejemplo, galleta de trigo con avena sabor naranja, 30 g).

• Fruta fresca (una pieza o porción).

• Platillo de alto nivel nutricional preparado por el comité de padres de familia Estos alimentos están diseñados conforme a los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) del Sistema Nacional DIF.

¿Cómo participar?

La incorporación al programa se realiza a través de los planteles escolares. La dirección de la escuela debe estar de acuerdo y conformar un comité de padres y madres de familia para gestionar la participación en el programa.

Evaluaciones